Debido a las condiciones de alta degradación ambiental y vulnerabilidad que posee El Salvador, y sin menospreciar actividades potenciales de mitigación de gases, invertir con urgencia en adaptación es sumamente crítico para nuestro País. De acuerdo al Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC), la adaptación “se refiere a los ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos. Se pueden distinguir varios tipos de adaptación, entre ellas la preventiva y la reactiva, la pública y privada, o la autónoma y la planificada.”
La adaptación es necesaria para enfrentar los impactos del clima y que ya estamos sintiendo en carne propia. Las proyecciones climáticas muestran efectos como el alza en la temperatura y la disminución en las precipitaciones. También se vislumbran aumentos en la frecuencia de eventos extremos como sequías e inundaciones. Todos estos cambios tendrán repercusión directa o indirecta en la mayor parte de las actividades productivas del país, así como en las personas y el medio ambiente, en especial el agua.Read More »