Desinversión en el patrimonio natural es igual a destrucción

Cerro MixtepeProvocado por los tres extensos reportajes que El Diario de Hoy ha publicado durante este semana relacionados con la situación paupérrima de las áreas naturales de nuestro país,  es que me he animado a escribir este artículo, no con el objetivo de corregir el rumbo equivocado por parte de las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), de hecho incorregible a estas alturas del quinquenio, si no que más bien para provocar a las ONGs de medio ambiente, en particular a las ONGs comanejadoras de áreas protegidas,  para que tripliquen sus esfuerzos en la gestión de recursos para salvaguardar el patrimonio natural de la Nación.

Pero también lo escribo con el deseo de provocar a las Embajadas y Agencias de Cooperación amigas, a que induzcan, siempre bajo la vía diplomática, a este Gobierno así como al siguiente, para que se busquen y adopten mecanismos financieros creativos y que provengan idealmente de fuentes nacionales, para el debido fortalecimiento del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de El Salvador.  Read More »

La metida de pata en Los Cóbanos

parte de la fauna marina que la excavadora de Las Veraneras triturÀ sLa noticia ha sorprendido a muchos y está causando fuerte rechazo e indignación en la ciudadanía como en pocas ocasiones. El pasado sábado, en este mismo periódico, se anuncio que el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, MARN, autorizó a finales de diciembre pasado, justo antes de terminar el periodo ministerial de Hugo Barrrera, la construcción de una marina o embarcadero en el área natural protegida conocida como Los Cóbanos en el litoral de Sonsonate.

El permiso fue autorizado al Club Las Veraneras, habiendo comenzado actividades de remoción de rocas y lecho marino, el fin de semana pasado. Las consecuencias de este accionar serán desastrosas para todo el ecosistema, afectando un recurso que irónicamente representa un tremendo atractivo para el turismo internacional. El arrecife de Los Cóbanos es un ecosistema único, caracterizado como una masa rocosa compacta y sólida de poca profundidad marina, y representa una de las porciones más importantes del patrimonio natural de El Salvador. De hecho, este arrecife alberga al coral negro, una especie de coral que solo se encuentra en Mexico, Galapagos y nuestro país.Read More »

El gran tema olvidado

Durante su visita al Parque Nacional El Imposible en Julio del 2002, el Presidente Francisco Flores mencionό que su Gobierno promovería la pronta aprobaciόn del anteproyecto de Ley de Areas Naturales Protegidas. No es sino hasta finales del 2003, que finalmente, el anteproyecto es presentado por el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales a la Asamblea Legislativa. Lamentablemente, el hervor de la campaña electoral desplazó a este importante documento hacia las más bajas prioridades del quehacer legislativo.

El tema de los parques nacionales y las reservas ecolόgicas es un tema que ha sido marginado por los últimos Gobiernos de turno. Pareciera que las bondades de las áreas naturales bien administradas no se han dimensionado adecuadamente. Entre las principales se cuenta con la provisión de servicios ambientales, la protección de cuencas y de fuentes de agua, la prevención y mitigación de desastres, prestigio y reconocimiento internacional para El Salvador, y la oportunidad de generar empleo por medio de nuevos espacios de recreación y turismo, no solo para los salvadoreños mismos, sino también para el turismo extranjero.Read More »