Rechazando el agua envasada

Agua embotelladaLes quiero contar un secreto. Cada vez que me regalan una bolsita o botella plástica con agua potable, o cada vez que me veo obligado a comprar una botella con agua envasada por falta de opción, no dejo de sentirme muy incómodo. De verás. Y aunque la podré reutilizar un par de veces, estoy consciente que tarde o temprano tendré que desecharla. Con suerte la botellita será recolectada por un pepenador y después casi con seguridad acabará formando parte de la gran isla flotante del Océano Pacífico.

La verdad es que detesto el agua embotellada y en especial la que se envasa en recipientes plásticos de corta duración. Muchos de estos contienen o generan BPA, conocido como Bisfenol A, un químico tóxico para el humano y que puede afectar el desarrollo de niños, jóvenes y adultos. Las botellas que yo utilizo son de aluminio o de plástico resistente, y por supuesto libres de BPA.Read More »

El tema institucional en la ley del agua

OLYMPUS DIGITAL CAMERA¿Crear una entidad autónoma a cargo del agua o asignar toda la rectoría y regulación del recurso hídrico al Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)?  Diferentes foros, así como varios estudios de ONG ya han concluido lo que implica centralizar en el MARN las funciones de rector y regulador del agua. La gran mayoría concuerdan en que esto no es el camino, dado la inevitable creación de burocracia adicional en un Ministerio con serias deficiencias en el cumplir de su mandato. Además, el marco institucional propuesto refleja la aplicación vertical de la ley, al no permitir participación, colaboración y coordinación de los usuarios del agua sobre los acuerdos en metas y procedimientos para proteger, conservar y utilizar de manera eficaz el recurso.

Lo anterior no está apegado a las buenas prácticas internacionales de legislación en materia de gobernabilidad del agua. De hecho, en distintas ediciones del Informe de Desarrollo Humano de la ONU se destaca que la crisis hídrica de nuestros países es en gran medida una crisis de gobernabilidad.  Un buen ejemplo que me gustaría destacar es el caso de Nicaragua, cuya Ley General de Aguas crea al Consejo Nacional de los Recursos Hídricos (CNRH) “como instancia del más alto nivel y foro de concertación y participación, con facultades asesoras y de coordinación, como de aprobación de las políticas generales,  de planificación y seguimiento a la gestión  que realiza la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en el sector hídrico.”Read More »

Diputados… ¿Y el Agua?

Diputados CMACCEsta nota la escribo con especial dedicatoria a los Diputados de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático (CMACC) de la Asamblea Legislativa.  Me motiva escribirla dado el hecho de que enfocarse en la discusión de una ley de protección animal por tanto tiempo no concuerda con el sentido de urgencia de País con relación al tema del agua. Si se colocan las prioridades de esta Comisión en una balanza,  está claro que lo que pesa más es una buena ley de aguas. Entonces habría que preguntarse porque los Diputados han marginado la discusión de este anteproyecto de ley, algo apremiante para El Salvador.

Gran parte del problema es que esta nueva CMACC hereda de la anterior,  92 artículos pre-aprobados , incluyendo el artículo 10, el cual crea una entidad autónoma, con una Junta Directiva que incluye al sector público y privado,  como la autoridad competente para la gestión del recurso hídrico.  Esto contradice el componente institucional del anteproyecto que presentó el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en 2002, que asigna al mismo el papel de ente rector y regulador, con 25 nuevas funciones.  Aunado a esto, existen dos anteproyectos más presentados a la Comisión. Pero interesantemente, estos dos proyectos de ley, uno proveniente del Foro Nacional de Agua (sociedad civil) y el otro de la Asociación de Regantes (sector privado),  coinciden en la necesidad de la creación de un ente autónomo.Read More »