La sostenibilidad tiene que ver con un modelo de desarrollo resistente, que proporcione una buena calidad de vida para todos, pero que no sobrepase los límites ecológicos del planeta. Es decir, un modelo de desarrollo que invierte, protege y restaura ecosistemas y biodiversidad, para garantizar la provisión de bienes y servicios a las generaciones actuales y futuras. Pero también implica un modelo de desarrollo que asigna costos y beneficios ambientales de manera apropiada, para una sociedad más equitativa.
Desde antes de la Cumbre de la Tierra en Río 1992, y a partir de entonces con más regularidad, el mundo ha venido hablando del desarrollo sostenible, y cómo nuestras decisiones cotidianas están afectando o más bien, afectarán a las generaciones futuras. Pero los modelos de desarrollo no han cambiado en más de dos décadas y por consiguiente, la implementación de la sostenibilidad se ha quedado en papel. El mejor ejemplo de eso es la recién pasada cumbre de Río + 20 en Junio del 2012, donde los gobiernos demostraron sus limitaciones para impulsar el desarrollo sostenible y donde interesantemente el sector privado demostró su potencial para movilizar al planeta hacia la sostenibilidad. Pero por hoy, el rol de las empresas tampoco ha cambiado mucho, aunque ahora hay más inversión en RSE y algunas pocas corporaciones están creando valor compartido.Read More »