El impacto de la certificación Rainforest Alliance

 

RA LogoRecién he tenido en mis manos el último informe de evaluación de los impactos globales de la certificación Rainforest Alliance y la Norma de Agricultura Sostenible.  De acuerdo al informe,  del 2010 al 2015 la certificación agrícola se expandió  rápidamente, cubriendo 101 diferentes cultivos en 1.2 millones de fincas y en 42 países, lo que equivale a 3.5 millones de hectáreas.  Habiendo sido parte de esta red en el pasado reciente y por más de 15 años, la verdad es que me siento sumamente impresionado y complacido por los avances de esta certificación que busca transformar paisajes agrícolas, conservar la biodiversidad y mejorar las condiciones de los trabajadores y las comunidades.

Además de presentar el ámbito global de los diferentes tipos de cultivo y la distribución geográfica de las fincas certificadas en el mundo, el informe se enfoca en los resultados obtenidos en los 4 cultivos con mayor extensión, es decir café, cacao, té y banano. Y los destaca en términos de cómo estas fincas certificadas han contribuido a mejorar las condiciones de los trabajadores y las comunidades vecinas, el agua, la biodiversidad  y el cambio climático.Read More »

Plástico, plástico y más plástico

Botellas plasticasNo debe sorprender que a pesar de la versatilidad y durabilidad del plástico, el inadecuado manejo o tratamiento que le brindamos al producto “post consumo” es sumamente desafortunado. Recientemente he tenido la oportunidad de leer varios artículos sobre los impactos del plástico en el medio ambiente. A continuación les comparto algunos datos y cifras de estos artículos que me he permitido traducir y adaptar, y que considero relevantes para generar un poco de conciencia.  Read More »

Rechazando el agua envasada

Agua embotelladaLes quiero contar un secreto. Cada vez que me regalan una bolsita o botella plástica con agua potable, o cada vez que me veo obligado a comprar una botella con agua envasada por falta de opción, no dejo de sentirme muy incómodo. De verás. Y aunque la podré reutilizar un par de veces, estoy consciente que tarde o temprano tendré que desecharla. Con suerte la botellita será recolectada por un pepenador y después casi con seguridad acabará formando parte de la gran isla flotante del Océano Pacífico.

La verdad es que detesto el agua embotellada y en especial la que se envasa en recipientes plásticos de corta duración. Muchos de estos contienen o generan BPA, conocido como Bisfenol A, un químico tóxico para el humano y que puede afectar el desarrollo de niños, jóvenes y adultos. Las botellas que yo utilizo son de aluminio o de plástico resistente, y por supuesto libres de BPA.Read More »

Gestión de la huella hídrica corporativa

Wasser-FußabdruckDesde hace varios años, científicos y expertos han estado dando la alerta roja sobre la escasez de agua dulce a nivel mundial y en especial en áreas de alto estrés hídrico, como El Salvador. Sin embargo, esta alerta, que había caído en oídos sordos con la comunidad empresarial, ahora está siendo tomada muy en serio. Y es que con la proyección de Naciones Unidas de que “el 47 por ciento de la población mundial tendrá que lidiar con escasez de agua muy severa en 2030”, líderes empresariales han despertado ante la realidad de que las tendencias del agua representan una grave amenaza para el desarrollo de sus negocios, precisamente por los altos costos que se vislumbran.

Y en un país como el nuestro, donde no se invierte en lo absoluto en mejoras del capital natural, como restaurar cuencas hidrográficas y captar aguas para re infiltrar mantos acuíferos, el futuro no se ve prometedor. Además, si consideramos que tampoco se invierte en mejoras de infraestructura, como el sistema de distribución,  la crisis que se avecina puede ser muy severa para toda la población si no se actúa muy pronto. En recientes declaraciones el Presidente de ANDA admitió que un 48% del agua que se distribuye se pierde por conexiones ilegales y más que todo por fugas. De hecho, existen tuberías con más de 80 años.

Read More »

Existen vacíos de información sobre cambio climático: Entrevista a JMA por Mariana Belloso de la Prensa Gráfica

Cambio Climatico blogEl cambio climático es una realidad que requiere medidas de adaptación y mitigación, pero hace falta más y mejor información al respecto, aseguró Juan Marco Álvarez, Director Ejecutivo del Consejo Empresarial Salvadoreño para el Desarrollo Sostenible (CEDES). El CEDES, junto con INCAE Business School, impartirá el taller denominado “Las empresas ante el cambio climático: desafíos y oportunidades”, en el Hotel Real Intercontinental el 13 y 14 de marzo próximos. Álvarez habló con LA PRENSA GRÁFICA sobre cómo estas acciones ayudan tanto a las empresas como a la sociedad en su conjunto.Read More »

El sector privado y la gestión de agua

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl agua representa un reto crítico para el desarrollo sostenible. Según la ONU, en el momento en que un  niño que nazca hoy cumple 17 años en 2030, el mundo necesitará por lo menos un 50% más de alimento, un 45% más de energía y un 30% de agua adicional,  a la vez que se requerirán fuertes inversiones en la mitigación y adaptación a los embates del cambio climático.

Sin embargo, a nivel mundial, la disponibilidad per cápita de agua dulce es cada vez menor. Esta tendencia continuará de manera aguda dado el crecimiento demográfico proyectado y el consecuente aumento de los niveles de consumo en los países en desarrollo. De hecho, algunos países como El Salvador, ya se encuentran en altos niveles de estrés hídrico, donde la demanda local supera los recursos disponibles de agua dulce. Y a pesar de que El Salvador cuenta con una gran riqueza hídrica, el país no la ha sabido aprovechar de manera efectiva, lo que va en detrimento de la calidad de vida de la población, la competitividad y el crecimiento económico.Read More »

Lo mejor en informes de sostenibilidad corporativa

ILC REp de SostenibilidadLos informes o memorias de sostenibilidad generados por corporaciones están adquiriendo mucha relevancia a nivel mundial, puesto que presentan de una forma integral información clave en términos del desempeño económico, social y ambiental de las empresas. Constituyen una nueva forma de capturar información empresarial y de proyectarla de manera voluntaria hacia afuera, lo cual equivale a una mejor rendición de cuentas, transparencia y credibilidad.Read More »

IUCN Podcast: Biodiversity makes business sense by JMA

Business and the industry is part of the problem of biodiversity loss, but also part of the solution. Juan Marco Álvarez, Global Thematic Director of the Economy and Environmental Governance Group and Head of IUCN’s Business and Biodiversity Programme, tells us about the importance of working with businesses and gives examples of successful partnerships between […]

Three questions to JMA, new Head of the Business and Biodiversity Programme and Global Thematic Director at IUCN.

How will your past experiences influence/shape your role in the Business and Biodiversity Programme-BBP?

“My experience of almost 20 years managing El Salvador’s most important environmental organization, SalvaNATURA, which focused its work in the northern Central American countries, has provided me with the necessary skills and knowledge for leading BBP. In addition, my MBA background and my international experience, within IUCN and the Sustainable Agriculture Network (SAN) for example, give me a clear perspective on the vision, objectives and future challenges of this important and vital initiative within IUCN’s programme. I also believe that my participation as an IUCN Councilor (Board Member) allowed me to clearly understand the strategic vision necessary for taking BBP to the next level.”

What opportunities and threats does the current financial turmoil pose for BBP?

“Although one might think that the current economic crisis will represent severe budget cuts in corporations, these cuts won’t necessarily happen in sustainability initiatives that are already ongoing. I believe that now, more than ever, companies are investing in environmental and sustainability issues because they understand that this is not just CSR but rather part of their corporate strategy. Some are even talking about strategic philanthropy and investing in environmental and social activities because it makes business sense. I truly don’t see this situation as a threat but rather as an opportunity for BBP because we are poised for growth thanks to our value proposition and the ever increasing recognition among the private sector that IUCN can become a strategic partner like no other.”

How do you see the private sector’s involvement in biodiversity conservation develop in the coming years?

“Biodiversity conservation is a hard sell to many corporations. But the ones that have partnered with us are learning and understanding that our objectives of reducing the companies’ footprint on biodiversity and to leverage support in enhancing nature conservation through the delivery of our programme can make a strong difference. It can even give them added value and therefore a competitive advantage. I strongly believe that more corporations will approach IUCN in order to help them reduce the ecological impact of their operations and to help then provoke change through business supply chains to drive widespread adoption of good practices.”

http://www.iucn.org/about/work/programmes/business/?uNewsID=3091

La metida de pata en Los Cóbanos

parte de la fauna marina que la excavadora de Las Veraneras triturÀ sLa noticia ha sorprendido a muchos y está causando fuerte rechazo e indignación en la ciudadanía como en pocas ocasiones. El pasado sábado, en este mismo periódico, se anuncio que el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, MARN, autorizó a finales de diciembre pasado, justo antes de terminar el periodo ministerial de Hugo Barrrera, la construcción de una marina o embarcadero en el área natural protegida conocida como Los Cóbanos en el litoral de Sonsonate.

El permiso fue autorizado al Club Las Veraneras, habiendo comenzado actividades de remoción de rocas y lecho marino, el fin de semana pasado. Las consecuencias de este accionar serán desastrosas para todo el ecosistema, afectando un recurso que irónicamente representa un tremendo atractivo para el turismo internacional. El arrecife de Los Cóbanos es un ecosistema único, caracterizado como una masa rocosa compacta y sólida de poca profundidad marina, y representa una de las porciones más importantes del patrimonio natural de El Salvador. De hecho, este arrecife alberga al coral negro, una especie de coral que solo se encuentra en Mexico, Galapagos y nuestro país.Read More »