El gran tema olvidado

Durante su visita al Parque Nacional El Imposible en Julio del 2002, el Presidente Francisco Flores mencionό que su Gobierno promovería la pronta aprobaciόn del anteproyecto de Ley de Areas Naturales Protegidas. No es sino hasta finales del 2003, que finalmente, el anteproyecto es presentado por el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales a la Asamblea Legislativa. Lamentablemente, el hervor de la campaña electoral desplazó a este importante documento hacia las más bajas prioridades del quehacer legislativo.

El tema de los parques nacionales y las reservas ecolόgicas es un tema que ha sido marginado por los últimos Gobiernos de turno. Pareciera que las bondades de las áreas naturales bien administradas no se han dimensionado adecuadamente. Entre las principales se cuenta con la provisión de servicios ambientales, la protección de cuencas y de fuentes de agua, la prevención y mitigación de desastres, prestigio y reconocimiento internacional para El Salvador, y la oportunidad de generar empleo por medio de nuevos espacios de recreación y turismo, no solo para los salvadoreños mismos, sino también para el turismo extranjero.Read More »

Apostándole a la educación ambiental

Salvar un parque nacional o un área natural en cualquier país del mundo, requiere de estrategias integrales que involucren a las comunidades vecinas en su manejo y conservación. Parte importante de esa estrategia es la educación ambiental. Como una de las organizaciones líderes en el manejo de parques nacionales en la región, SalvaNATURA le ha apostado fuertemente a la educación ambiental para salvar el parque nacional El Imposible, que constituye el área natural más importante de El Salvador debido a su gran riqueza biológica y a su potencial hídrico.Read More »

Abriendo El Imposible al turismo

Después de seis años de manejo conjunto del Parque Nacional El Imposible, entre SalvaNATURA y el Estado, a través de un convenio con el Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre del MAG, finalmente ha llegado el momento de abrir al público nacional y extranjero las puertas de esta espectacular área natural.

Este gran paso se está dando en parte, gracias al hecho de que ya se cuenta con un Plan General de Manejo y Desarrollo para el área, documento que orienta las actividades a realizar durante los próximos cinco años. El plan cuenta con seis programas clave, incluyendo el Programa de Uso Público, que es el que define, entre otras cosas, los sitios dentro del parque que serán habilitados al turismo. Y es que, a diferencia de muchos parques nacionales y reservas biológicas en la región, que sólo cuentan con un sector habilitado para el turismo, El Imposible contará con dos sectores con infraestructura turística disponible.Read More »

El retorno del pajuil

crax 2 El pajuil (Crax rubra) es un ave robusta y de gran tamaño, que habita en los bosques maduros tropicales de mediana y baja altura, desde el sur de México hasta Ecuador. Es un ave muy codiciada por el hombre debido a su sabrosa carne, por lo cual ha sido erradicada de muchas áreas que constituyeron su hábitat original. En realidad, el pajuil es un ave muy difícil de observar y solo se encuentra en lugares remotos, algunos parques nacionales y otras áreas protegidas de la región. En El Salvador, la especie solo se reporta en el Parque Nacional El Imposible, por lo que constituye su último refugio aquí en el país.

El pajuil prefiere lugares cubiertos de vegetación, en donde merodea buscando algún tipo de alimento que yace en el suelo. Algunas veces rasca la hojarasca buscando sus frutillas favoritas y otra vegetación comestible. Su época de anidación es entre los meses de Marzo a Mayo y sus nidos los hace siempre en los árboles, particularmente en las intersecciones de varias ramas. Usualmente pone dos huevos, aunque no es raro observar nidos con un huevo, cuyo período de incubación oscila entre 22 y 34 días.Read More »

Alianzas ejemplares

Es un hecho real de que el sector privado del país está jugando un papel más activo en la conservación del medio ambiente y los recursos naturales, particularmente en lo que se refiere al apoyo económico a las organizaciones no gubernamentales, ONG. Además de invertir en sus propios procesos de producción para minimizar la cantidad de desechos y la contaminación, varias empresas incluyendo ciertas multinacionales, están apoyando proyectos específicos ejecutados por organizaciones sin fines de lucro que se dedican a la protección y al manejo de los recursos naturales.Read More »

Barcelona deja su huella en Tacuba

Gracias a las gestiones de SalvaNATURA, seis jóvenes voluntarios de Barcelona, España, estuvieron durante todo el mes de julio en la villa de Tacuba, Ahuachapán, trabajando en la capacitación de alfabetizadores, así como en charlas de educación ambiental y en el rescate de ciertas tradiciones culturales.

Los participantes en este primer programa anual de voluntariado español fueron: Carla Llorens Gomá, Jaime Serra Torra, Javier Serra Vilaró, Pascual García Barberá, Juan Hernández Johannson y Juan Ros Riera. El grupo de voluntarios desarrolló su labor bajo la orientación de SalvaNATURA y trabajaron principalmente con las comunidades aledañas al Parque Nacional El Imposible, siendo las principales, El Jícaro, El Sincuyo, El Níspero y El Rosario.Read More »

5 años de trabajo en el Parque Nacional El Imposible

Han transcurrido casi 5 años desde que SalvaNATURA firmó un convenio de cooperación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, para administrar conjuntamente el área natural más importante de El Salvador, conocida como parque Nacional El Imposible. Muchos se han de preguntar por qué SalvaNATURA sólo ha trabajado en este bosque, cuando existen otras áreas naturales en el país como Montecristo, Conchagua y Nancuchiname. La verdad es que El Imposible, como área natural boscosa, es único en su género y constituye una reliquia de uno de los ecosistemas tropicales más amenazados en el mundo.Read More »