La certificación Rainforest Alliance

El sello Rainforest Alliance se otorga a fincas que cumplen normas y estándares que integran aspectos sociales y ambientales bastante rigurosos. Esta certificación especial se basa en el concepto del desarrollo sostenible y en el RA Logoreconocimiento de que el bienestar de las sociedades y los ecosistemas depende de un desarrollo que proteja el medio ambiente y que sea socialmente justo y económicamente viable.

Las fincas certificadas deben mostrar progreso continuo, pues son inspeccionadas al menos una  vez al año por auditores independientes, no comerciales, bien entrenados y locales, es decir, del país de origen de la finca. Los estándares para la certificación fueron desarrollados a principios de la década pasada en Latinoamérica, e incluyen 200 indicadores concretos y verificables, organizados bajo principios básicos como sistemas de manejo socio-ambiental; conservación de ecosistemas; protección de vida silvestre y otros.Read More »

Sobre el mercadeo verde

El mercadeo verde, visto desde una óptica empresarial, debe contribuir con la responsabilidad social de desarrollar estrategias gerenciales que apoyen la conservación del medio ambiente y los recursos naturales. En este sentido, cuando una empresa incursiona en el campo del mercadeo verde, ésta debe asegurarse de cumplir dos objetivos principales: 1) Desarrollar productos que proporcionen un balance a las necesidades de los consumidores, a un precio razonable y con un mínimo impacto ambiental y, 2) Proyectar una imagen de alta calidad, incluyendo sensibilidad ambiental, relacionando tanto los atributos del producto, como el proceso de manufactura o de producción.

El mercadeo verde representa un nuevo paradigma en cuanto a la relación del sector empresarial-industrial con el medio ambiente, que lo obliga a modificar su forma tradicional de hacer negocios. Cada vez más, el sector se está enfrentando a la necesidad de tener que hacer un cambio en sus estrategias y visualizar a los negocios desde una perspectiva diferente. Esta situación, más que una amenaza, se está presentando como una oportunidad para muchos empresarios que están montando nuevos negocios exitosos incluso aquí en El Salvador. Tal vez el ejemplo más claro en nuestro país es el café orgánico “Pipil” que le valió el premio del medio ambiente otorgado por SEMA en 1992. El éxito del negocio en este caso radica en que el café orgánico tiene un sobreprecio o “premium”, por encima del precio del mercado.Read More »