Otro tema que se quiere impulsar dentro del Acuerdo de París es la asignación de un precio al carbono. Y aunque el borrador del texto del Acuerdo no lo menciona explícitamente en este momento, más de 40 Países ya están utilizando mecanismos como sistemas de comercio de emisiones e impuestos sobre el carbono. Muchos visualizan esto del precio como una buena herramienta para provocar reducciones adicionales de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Y es que la asignación de un precio al carbono puede ayudar a desplazar la carga de los daños causados por las emisiones de GEI, de regreso a aquellos que son responsables de las mismas.
Un análisis realizado por el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), representado acá en El Salvador por CEDES-Consejo Empresarial Salvadoreño para el Desarrollo Sostenible, muestra que el 43% de los países que presentaron sus planes de acción climática (INDCs), tiene la intención de utilizar los mercados de carbono, ya sea a nivel nacional o internacional, y otro 31% está considerando también utilizar estos futuros mercados. Particularmente interesante para el sector privado es la mención específica de precios del carbono en las INDCs: 14 mencionan los “mercados de carbono” o “comercio de carbono”, y otras 28 INDCs piden un “mecanismo de mercado internacional o instrumento”, con 19 de ellos nombrando explícitamente el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).Read More »