Hacia una agricultura inteligente con el clima (2nda Parte)

acipres27La debilidad del sector cafetalero en la parte de investigación y transferencia tecnológica, es también muy notoria. En el pasado, estos servicios los ha proveído la Fundación PROCAFE pero su capacidad fue reducida por el Gobierno de Mauricio Funes, al no colocar a personas competentes con visión para la acción, como gestionar adecuadamente el impacto que tendría la roya. Y dado que la mayoría del financiamiento de PROCAFE lo proveen los cafetaleros mismos por medio de cada quintal oro exportado, los recursos se vinieron para abajo debido a los bajos rendimientos en las cosechas, provocados por la misma crisis de la roya.  Sin embargo, está claro que la principal debilidad del sector cafetalero han sido las gremiales, que como bien me lo decía un buen amigo, han sido incapaces en términos de organizarse de manera coordinada y eficaz para cuidar su principal activo.Read More »

La certificación Rainforest Alliance

El sello Rainforest Alliance se otorga a fincas que cumplen normas y estándares que integran aspectos sociales y ambientales bastante rigurosos. Esta certificación especial se basa en el concepto del desarrollo sostenible y en el RA Logoreconocimiento de que el bienestar de las sociedades y los ecosistemas depende de un desarrollo que proteja el medio ambiente y que sea socialmente justo y económicamente viable.

Las fincas certificadas deben mostrar progreso continuo, pues son inspeccionadas al menos una  vez al año por auditores independientes, no comerciales, bien entrenados y locales, es decir, del país de origen de la finca. Los estándares para la certificación fueron desarrollados a principios de la década pasada en Latinoamérica, e incluyen 200 indicadores concretos y verificables, organizados bajo principios básicos como sistemas de manejo socio-ambiental; conservación de ecosistemas; protección de vida silvestre y otros.Read More »

El futuro del café es sostenible

Grab coffee by the beansA mediados del mes de mayo pasado, desde Nueva York surgió una noticia de alto impacto para el mundo del café. Se trata de la firma de un acuerdo entre la ONG Rainforest Alliance y los grandes mayoristas (brokers) de café del mundo: Neumann Kaffee Gruppe, con sede en Alemania, y VOLCAFE, con sede en Suiza. El acuerdo busca la cooperación para el cumplimiento de estrictos estándares ambientales y sociales, y de esa forma, impulsar la producción y el consumo de café sostenible en todo el planeta. Ambas partes buscan impulsar la sostenibilidad literalmente “desde la finca hasta la taza”.Read More »