El desempeño en la ejecución presupuestaria del MARN ha sido tradicionalmente débil y en especial en los Gobiernos del FMLN, cuyos miembros del Gabinete han tenido limitada capacidad gerencial, administrativa y de supervisión de ejecución de planes operativos y proyectos. Si consideramos que el mayor logro del Gobierno anterior, según lo que expresaron el ex Presidente Funes y el ex Ministro Rosa Chávez, fue el haber lanzado la Estrategia Nacional del Medio Ambiente justo un año antes de dejar el poder, eso dice mucho de su incapacidad para ejecución así como de su falta de perspectiva.Read More »
Tag: Áreas Naturales Protegidas
Biodiversidad Ignorada
El tema de la gestión y conservación de la biodiversidad y las áreas naturales ha sido uno de los temas ignorados por las autoridades en los últimos años y en especial por los Gobiernos del FMLN. A pesar de que en 2013 el Gobierno lanzó una nueva Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB), esta no solo hace caso omiso de la Estrategia anterior, sino que no reconoce la importancia de las áreas naturales como bancos genéticos, como zonas núcleo proveedoras de servicios ambientales (incluyendo la generación de agua), como zonas que contribuyen a mitigar riesgos climáticos y como zonas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.
A este desenfoque yo lo describiría como “ignorancia arrogante”, pues las anteriores autoridades del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN 2009-2014), además de no conocer bien el tema, no aceptaron asesoría de los expertos conocedores de la materia, ni retomaron todo lo bueno de la primera ENB. Read More »
Desinversión en el patrimonio natural es igual a destrucción
Provocado por los tres extensos reportajes que El Diario de Hoy ha publicado durante este semana relacionados con la situación paupérrima de las áreas naturales de nuestro país, es que me he animado a escribir este artículo, no con el objetivo de corregir el rumbo equivocado por parte de las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), de hecho incorregible a estas alturas del quinquenio, si no que más bien para provocar a las ONGs de medio ambiente, en particular a las ONGs comanejadoras de áreas protegidas, para que tripliquen sus esfuerzos en la gestión de recursos para salvaguardar el patrimonio natural de la Nación.
Pero también lo escribo con el deseo de provocar a las Embajadas y Agencias de Cooperación amigas, a que induzcan, siempre bajo la vía diplomática, a este Gobierno así como al siguiente, para que se busquen y adopten mecanismos financieros creativos y que provengan idealmente de fuentes nacionales, para el debido fortalecimiento del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de El Salvador. Read More »
Convicción política para salvar El Espino
En las últimas semanas hemos visto extensos y detallados reportajes publicados en El Faro, donde se destaca la adquisición en forma dudosa de las tierras en la zona urbanizable y en particular, en la zona “no urbanizable” del área natural conocida como Reserva Forestal El Espino.
Estas tierras “no urbanizables”, que suman alrededor de 670 manzanas de acuerdo al Decreto Legislativo 432, se ubican al norte del Boulevard Diego de Holguín y al Oeste de la Avenida Masferrer, y fueron el enfoque de una propuesta elaborada por un consorcio de ONGs (SACDEL, FUSAI, ConstruAmbiente y SalvaNATURA). Esta fue presentada a los Gobiernos de Francisco Flores y Tony Saca, donde se les propuso comprar 500 manzanas (dejando 170 manzanas a la Cooperativa El Espino), integrarlas al Parque los Pericos (ahora Bicentenario), y crear una reserva ecológica urbana ejemplar en Latinoamérica con aproximadamente 630 manzanas de extensión.Read More »
La metida de pata en Los Cóbanos
La noticia ha sorprendido a muchos y está causando fuerte rechazo e indignación en la ciudadanía como en pocas ocasiones. El pasado sábado, en este mismo periódico, se anuncio que el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, MARN, autorizó a finales de diciembre pasado, justo antes de terminar el periodo ministerial de Hugo Barrrera, la construcción de una marina o embarcadero en el área natural protegida conocida como Los Cóbanos en el litoral de Sonsonate.
El permiso fue autorizado al Club Las Veraneras, habiendo comenzado actividades de remoción de rocas y lecho marino, el fin de semana pasado. Las consecuencias de este accionar serán desastrosas para todo el ecosistema, afectando un recurso que irónicamente representa un tremendo atractivo para el turismo internacional. El arrecife de Los Cóbanos es un ecosistema único, caracterizado como una masa rocosa compacta y sólida de poca profundidad marina, y representa una de las porciones más importantes del patrimonio natural de El Salvador. De hecho, este arrecife alberga al coral negro, una especie de coral que solo se encuentra en Mexico, Galapagos y nuestro país.Read More »

Celebrando 3 años en Los Volcanes
Enmarcado dentro de las celebraciones del XV Aniversario de SalvaNATURA, así como dentro del Día Mundial del Medio Ambiente, el pasado jueves 9 de Junio estuvimos celebrando tres años de asocio entre SalvaNATURA, Grupo ROBLE y Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la protección y desarrollo del parque nacional Los Volcanes (Izalco, Cerro Verde y Volcan de Santa Ana).
Esta alianza, la cual surge a partir de la firma de un convenio de cooperación entre SalvaNATURA y el MARN en mayo del 2002, y el subsiguiente acuerdo con Grupo Roble de canalizar $500,000 a Los Volcanes vía SalvaNATURA, tiene cómo finalidad el potenciar y garantizar a largo plazo la protección y la conservación del área natural, su diversidad biológica y sus servicios ambientales. El asocio entre SalvaNATURA y Grupo ROBLE demuestra la importancia de coordinar acciones y unir esfuerzos para alcanzar objetivos mutuos de protección y desarrollo del patrimonio natural de El Salvador, estimulando la adecuada y coherente canalización de recursos económicos del sector privado, complementados con la capacidad gerencial y el apoyo técnico de una organización no gubernamental.Read More »
El gran tema olvidado
Durante su visita al Parque Nacional El Imposible en Julio del 2002, el Presidente Francisco Flores mencionό que su Gobierno promovería la pronta aprobaciόn del anteproyecto de Ley de Areas Naturales Protegidas. No es sino hasta finales del 2003, que finalmente, el anteproyecto es presentado por el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales a la Asamblea Legislativa. Lamentablemente, el hervor de la campaña electoral desplazó a este importante documento hacia las más bajas prioridades del quehacer legislativo.
El tema de los parques nacionales y las reservas ecolόgicas es un tema que ha sido marginado por los últimos Gobiernos de turno. Pareciera que las bondades de las áreas naturales bien administradas no se han dimensionado adecuadamente. Entre las principales se cuenta con la provisión de servicios ambientales, la protección de cuencas y de fuentes de agua, la prevención y mitigación de desastres, prestigio y reconocimiento internacional para El Salvador, y la oportunidad de generar empleo por medio de nuevos espacios de recreación y turismo, no solo para los salvadoreños mismos, sino también para el turismo extranjero.Read More »

En la cima de Tailandia
Después de un poco más de dos horas de manejar desde Chiang Mai, la capital del norte de Tailandia, he llegado a la cima del macizo conocido como Doi Inthanon, el lugar más alto de este país. El frío es intenso pero el paisaje es impresionante. La montaña está cubierta de bosque nuboso y a pesar de la distancia entre los continentes, me recuerda mucho a la vegetación primaria de Montecristo aquí en El Salvador.
Doi Inthanon fue declarado parque nacional en 1976 y en aquel entonces, contaba con 272 kilómetros cuadrados de extensión. Su importancia se debe a que es un potente generador de agua. Para fines de conservación, a mediados del siglo pasado, el príncipe Inthanwitchayanon, el último monarca del reinado de Chiang Mai, asumió el compromiso por salvaguardar la montaña. En 1897 y previo a su muerte ese mismo año, solicitó que sus cenizas las depositarán en un pequeño templo, ubicado en el punto más alto del macizo montañoso.Read More »

Entre Lémures y Camaleones
Siempre había soñado con visitar Madagascar. Animales curiosos y culturas extrañas me habían hechizado a través del tiempo, principalmente durante los años de mi juventud. La verdad es que entre más leía y me informaba, más impaciente me ponía en cuanto a programar un viaje a esta tierra lejana y misteriosa. La posible extinción de estos animales era lo que más me inquietaba, ya que muchos de estos animales no pueden ser mantenidos en cautiverio. Estaba consciente de que la creciente deforestación y los alarmantes incendios forestales podían acabar con muchas de estas especies y literalmente, extirparlas de la faz de la tierra. Finalmente, se me presentó una oportunidad el pasado mes de noviembre y decidí aventurarme.Read More »
Apostándole a la educación ambiental
Salvar un parque nacional o un área natural en cualquier país del mundo, requiere de estrategias integrales que involucren a las comunidades vecinas en su manejo y conservación. Parte importante de esa estrategia es la educación ambiental. Como una de las organizaciones líderes en el manejo de parques nacionales en la región, SalvaNATURA le ha apostado fuertemente a la educación ambiental para salvar el parque nacional El Imposible, que constituye el área natural más importante de El Salvador debido a su gran riqueza biológica y a su potencial hídrico.Read More »