Celebremos el Día Mundial del Agua

DSCN2425El Día Mundial del Agua surge a partir de la Cumbre de la Tierra, la cual se llevó a cabo en Rio de Janeiro en 1992. Acá fue donde se recomendó adoptar un enfoque más aterrizado para el recurso hídrico del Planeta. Y es así como la Asamblea General de la ONU designó el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua. A partir de entonces, este día especial se celebra todos los años.

Pero, ¿cómo celebrarlo en El Salvador realmente? Para mí la mejor forma de celebrar este día y todos los días del año, es implementando medidas de conservación del agua en la casa y en la oficina.  Primero, porque conservar el recurso representa una oportunidad para pagarle menos al ANDA, que como ya sabemos ha aumentado de manera desmedida las tarifas de consumo. Y segundo, porque la conservación del agua contribuye a disminuir la grave contaminación de quebradas, ríos y humedales, donde al final acaban nuestras aguas residuales.  La conservación del agua debe convertirse en una práctica cotidiana para los salvadoreños.Read More »

La ley del agua, el sector privado y el enfoque de cuenca

CuencaUna cuenca se define como los límites geográficos de un cuerpo de agua particular, su ecosistema y la tierra que desemboca en ella. Es el área de tierra desde donde todas las escorrentías superficiales fluyen por medio de una secuencia de riachuelos, humedales, ríos y lagos hacia el mar en una sola desembocadura, estero o delta. La cuenca hidrográfica también incluye acuíferos de agua subterránea y está formada de una mezcla singular de paisajes que interactuan entre sí, incluidos bosques, cultivos agrícolas, granjas, ríos y lagos, e incluso ciudades o pueblos.Read More »

Gestión de la huella hídrica corporativa

Wasser-FußabdruckDesde hace varios años, científicos y expertos han estado dando la alerta roja sobre la escasez de agua dulce a nivel mundial y en especial en áreas de alto estrés hídrico, como El Salvador. Sin embargo, esta alerta, que había caído en oídos sordos con la comunidad empresarial, ahora está siendo tomada muy en serio. Y es que con la proyección de Naciones Unidas de que “el 47 por ciento de la población mundial tendrá que lidiar con escasez de agua muy severa en 2030”, líderes empresariales han despertado ante la realidad de que las tendencias del agua representan una grave amenaza para el desarrollo de sus negocios, precisamente por los altos costos que se vislumbran.

Y en un país como el nuestro, donde no se invierte en lo absoluto en mejoras del capital natural, como restaurar cuencas hidrográficas y captar aguas para re infiltrar mantos acuíferos, el futuro no se ve prometedor. Además, si consideramos que tampoco se invierte en mejoras de infraestructura, como el sistema de distribución,  la crisis que se avecina puede ser muy severa para toda la población si no se actúa muy pronto. En recientes declaraciones el Presidente de ANDA admitió que un 48% del agua que se distribuye se pierde por conexiones ilegales y más que todo por fugas. De hecho, existen tuberías con más de 80 años.

Read More »